El Cirujano General es el especialista encargado del
diagnóstico y tratamiento de las patologías que se resuelven mediante
procedimientos quirúrgicos o potencialmente quirúrgicos del sistema digestivo,
sistema biliar, bazo, páncreas, hígado, sistema endocrino, mama, piel y partes
blandas, hernias de pared abdominal.
También se encargan de dar atención a pacientes lesionados,
con deformidades u otras afecciones que necesitan cirugía, explicando siempre
al paciente el procedimiento, resultados y riesgos implicados.
La cirugía laparoscópica o “mínimamente invasiva” es una
técnica especializada para realizar cirugía mediante pequeñas incisiones e
instrumental especial. Esto con de realizar cirugías con heridas más pequeñas
(5-12mm), menor dolor postoperatorio, una estancia hospitalaria más corta y una
recuperación más rápida en comparación con la cirugía abierta.
Deben realizarse orificios en la cavidad abdominal para
introducir un endoscopio con una micro-cámara que permitirá monitorear el
interior para guiar al cirujano en el procedimiento. Es importante mencionar
que no todos los pacientes son candidatos a este tipo de cirugía.
Es el
procedimiento quirúrgico para extirpar la vesícula biliar, ubicada en la parte
superior derecha del abdomen y que se encarga de recoger y almacenar la bilis
(jugo digestivo que produce el hígado). Es una cirugía muy común que raramente
deriva en complicaciones, incluso en algunos casos es probable volver a casa el
mismo día del procedimiento.
Se realiza para
tratar cálculos biliares, ya sea en la vesícula o en las vías biliares,
funciona para resolver las complicaciones en el organismo que estos cálculos
puedan causar.
Es una afección bastante común que sucede cuando una parte de tejido o un órgano interno sobresale del área muscular. Una de las causas es levantar cosas pesadas, también hay quienes nacen con músculos abdominales débiles y son más propensos. Una hernia solo es tratable con cirugía y puede ser de diversos tipos: